Caballo peruano de paso
El Caballo Peruano de paso es una raza equina oriunda del Perú, descendiente de los caballos introducidos durante la Conquista y los primeros tiempos de la Colonia. Esta raza está protegida por el Decreto Ley peruano número 25.919 del 28 de noviembre de 1992 y ha sido declarado Patrimonio cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC).1 Debido al aislamiento sufrido durante alrededor de 400 años y la selección que hicieron sus criadores, es una raza muy particular por sus proporciones corporales y por un andar lateral o "llano de paso" que le es característico. Es típico de las regiones del norte peruano , zona del país de donde se dio su origen ( La Libertad , Lambayeque y Piura). La ciudad de Trujillo es considerada como la "Cuna del típico Caballo de Paso Peruano."2

Características físicas
Altura de la cruz :entre 144 y 154 centímetros; Su cuerpo es compacto y musculoso, ancho y profundo; Extremidades alargadas y fuertes; Su cabeza es plana y ancha con ojos brillantes y expresivos; Cuello robusto y musculoso; Su color predominante es el castaño, aunque suelen ser alazanes con capas mezcladas, sus extremidades pueden hasta llegar a medir 50 cm.
Andadura
Lo que hace a este animal diferente a otras razas equinas en el mundo es su aire típico de velocidad intermedia, que en los demás es de trote. Este aire o modalidad en el andar es el trote lateral o ambladura y se denomina paso llano en su ritmo más típico; pero puede tener diferentes ritmos y velocidades, que pueden a su vez ser ejecutados por un mismo ejemplar.
A esta suma de aires se les llama pasos. Durante la ejecución de estos pasos finos, la cabalgadura tiene un solo y excepcionalmente suave balanceo horizontal; Las otras razas de caballos se balancean horizontal y verticalmente. Esto hace que el cabalgarlo sea especialmente agradable. La suavidad es una de las virtudes fundamentales y más apreciadas en la raza de este caballo.
En la publicación "andar en Paso Llano", el criador Carlos Parodi García, habla sobre el paso llano: Es mostrar el desplazamiento armónico isócrono innato de cada batida individual de las extremidades del caballo. El animal levanta la extremidad anterior y posterior del mismo lado, sitúa primero el posterior en el suelo y luego el anterior del mismo lado, igualmente lo hace con el otro bípedo (paso de bípedos laterales en 4 tiempos). Obviamente este movimiento armónico isócrono de batidas individuales va acompañado con los anteriormente enunciados cuando definimos lo que es el Término. Es importante precisar que, en el tiempo armónico del desplazamiento el caballo peruano de paso llega a tener mayor número de extremidades en apoyo sobre el suelo, en consecuencia mejor impulsión y menor reacción en el momento de impulsión en el traslado del centro de gravedad. De lo cual se desprende las variaciones siguientes en los aires o modalidades del paso llano: Paso Llano Gateado, Paso Llano Picado, Paso Llano Golpeado. Gaitan
El Término es un atributo particular que conjuntamente y después de: la suavidad y el avance, es el espectáculo original e inejecutable por otros caballos, en la observación o evaluación morfológica dinámica del caballo como individuo, en la mecánica de su andar racial.
El caballo peruano de paso tiene como característica, mayor predominancia en movimientos armónicos isócronos de batidas en los miembros anteriores que en los posteriores.
En consecuencia La ejecución armónica, isócrona y de peculiar graciosidad de elevación, suspensión, rotación elegante fuera de la línea de aplomo, descenso y apoyo de cada batida isócrona, de extremidad anterior o delantera, se denomina Término.
Además dependiendo de la elevación del brazo, rodilla y caña mostrará mayor o menor agudez en el término.
La marcha difiere notablemente de los movimientos laterales de otras razas equinas.
Primer concurso
El Concejo Distrital del Rímac, en Lima, organizó el primer concurso en la pampa de Amancaes el 24 de junio de 1929. El evento se celebró posteriormente en este escenario hasta el año 1939. Se reanudaron luego en 1941 y 1942, con la variante de que el juzgamiento se hacía previamente en la limeña Plaza de Toros de Acho, de manera que en el día de San Juan desfilaran sólo los premiados y se exhibieran durante la fiesta. Los Concursos Nacionales se llevan a cabo desde el año 1945, y éstos son organizados en el mes de abril principalmente.
Concursos
Los concursos son en realidad una gran fiesta celebrada alrededor de este original equino, con asistencia de criadores y aficionados de todo el país y muchos del extranjero, donde también se los admira y cría.
Por lo general la fiesta del caballo peruano de paso dura una semana y se realiza principalmente en Lurín. La final del concurso termina con una exhibición de los caballos favoritos, premios y con demostraciones de las destrezas de los caballos, una de las cuales consiste en que los chalanes hacen desfilar sus caballos al son de las danzas peruanas costeñas, particularmente, la marinera. También es la oportunidad para saborear la gastronomía local.
Los concursos o el concurso, que puede ser: nacional, departamental o zonal, dependiendo su importancia y localización así como agrupación de criadores o exhibición de ejemplares; es el evento con el que el criador-propietario, mide o compara sus ejemplares, con la finalidad de ver, corregir, y mejorar la reproducción de sus equinos dentro de su criadero.
El concurso nacional donde participan equinos de paso de todo el Perú, se realiza en la ciudad de Lima en el local de la ANCPCPP que está en Lurín, al sur-oeste del conjunto arqueológico de Pachacámac.
La ciudad de Trujillo es sede de importantes concursos de Caballo de Paso Peruano organizados por la Asociación de Criadores y Dueños de Caballos de Paso de La libertad, los más reconocidos son El Concurso Nacional de Caballos de Paso que se realiza dentro del marco del Festival Internacional de la Primavera entre setiembre y octubre3 y en el Festival o Concurso Internacional de La Marinera en Enero.
Una de las mejores criaderos:
Sígueme en facebook:
No hay comentarios:
Publicar un comentario